Ir al contenido principal

CENTENARIO DEL NACIMIENTO DEL PRESIDENTE LUIS HERRERA CAMPINS REENCUENTRO CON LAS OBRAS PARA MÉRIDA

 CONCURSO DE PARTICIPACIÓN

Galería Digital Vida y Obra de

Luis Herrera Campins 

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Se trata de investigar e indagar sobre las obras de infraestructura realizadas en el estado Mérida, específicamente, en cada municipio durante el gobierno del doctor Luis Herrera Campins, en el quinquenio iniciado el 12 de marzo de 1979 hasta 1984, ya fuese por ejecución directa de los correspondientes ministerios existentes para la época, mediante asignación desde la Gobernación del Estado o por vía de presupuesto ordinario en los municipios a través de los Consejos Municipales, que eran los entes ejecutores municipales, o también a través de los convenios o planes coordinados entre Ministerios – Gobernación y Gobernación – Municipios, tomando en consideración que en tal tiempo, regía un control y ejecución presupuestaria centralizada, empero, aun así, el mayor órgano ejecutor de obras y planes sociales en las entidades federales era la Gobernación del estado.

En virtud de lo anteriormente expuesto, se trata simplemente de reseñar fotográficamente con una pequeña descripción anexa a cada imagen, las obras existentes, independientemente, de que pudiesen haber sido reformadas o mejoradas en los gobiernos subsiguientes. Tal actividad, pudiera ser llevada a cabo con relativa facilidad, la cual se puede cumplir mediante una gestión de indagación con gobernantes de tal época que todavía existan, como presidentes de Concejos Municipales, concejales, lideres sociales, entre otros, ya, que se sabe de la inexistencia en muchos casos, de los archivos documentales en los municipios como para investigar fehacientemente sobre los aspectos de desarrollo de las comunidades y las partidas económicas que les pudieron haber correspondido.

El inventario de las principales obras ejecutadas en el estado Mérida, bajo el gobierno del presidente Herrera de la mano de los diversos gobernadores que ocuparon tal representación en la entidad, y su entrega mediante fotografías, abre la posibilidad de abrir una GALERIA DEL RECUERDO, resaltando con orgullo las altas bondades de la cuarta república en el país, pues ello permitiría hacer, incluso, no solo un recuento de los beneficios sociales, sino también una exposición para la observación de los venezolanos y otros colectivos, no solo de forma física y presencial, sino también virtual, publicada en las diferentes redes sociales, tomando en consideración las dificultades de movilización existentes en el país. 
Las fotografías deben ser la verificadas por un representante que designe la comisión centenaria en cada Municipio, para determinar su absoluta certeza, de modo que quien más aporte información, las mejores imágenes y detalles explicativos, pueda recibir un pequeño premio, reconocimiento o cualquier otro objeto significativo que la Comisión considere pertinente.

Los participantes deberán llenar al término de la investigación, un pequeño formulario que nos aporte sus datos personales, municipio por el que participa, y una relación indicativa de las obras que fotografió, además deberá consignar con las fotos, una reseña escrita en computadora, señalando los siguientes datos:  Nombre inicial de la obra, y la nueva denominación en caso de que le haya sido cambiado, breve descripción de las actuales condiciones físicas en que la misma se encuentra, fecha de construcción (si no es precisa, por lo menos, aproximada), lugar exacto de ubicación, y de ser posible, en el mandato de cual Gobernador se construyó. El formulario se emite el Original para el Participante, y la copia para la Comisión.


La verificación de las mejores fotos, la efectuará una comisión con conocimiento de causa, integrada por ejemplo por los doctores Germán Monzón y Gonzalo Uzcátegui Maldonado, ingeniero Oscar Lujano, Licdo. Arquímedes Fajardo, u otras personas que la comisión indique, quienes corroborarán las imágenes e informaciones aportadas. 
  
Inscripciones en: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeVc7klzyhAShq1LK1CabrI8VzzSsZGE88j127Rulh4lNwRnQ/viewform





Comentarios

Entradas populares de este blog

Luis Herrera Campíns

 Luis Antonio Herrera Campíns (Acarigua, 4 de mayo de 19251​ - Caracas, 9 de noviembre de 2007) fue un abogado, periodista y político venezolano. Fue presidente de Venezuela entre 1979 y 1984. Fue llamado el «Presidente Cultural» debido a sus importantes aportes a la cultura venezolana. Luis Herrera Campíns nació en Acarigua, estado Portuguesa, el 4 de mayo de 1925. Comenzó sus estudios en su tierra natal, terminando el bachillerato en el colegio La Salle de Barquisimeto. En esa época, con 15 años, empezó a involucrarse en la política y el periodismo, trabajando en los diarios El Impulso, Surcos, y la revista semanal de la Unión Nacional de Estudiantes (UNE). Posteriormente cursó estudios de Derecho en la Universidad Central de Venezuela, mientras se convertía en uno de los dirigentes juveniles más destacados del partido socialcristiano COPEI. Contrajo matrimonio con su prima Betty Urdaneta Campíns con quien tuvo cinco hijos: Luis Fernando, María Luisa, José Gregorio, Juan Luis y M...